Nos metimos un buen madrugon para llegar pronto a Navalperal desde Madrid, pero por hacer caso al gps dimos mucha vuelta y fuimos por la Peña Negra, esto nos hizo perder una hora aproximadamente. Luego por culpa de nuestra organización, sí es que somos un desastre, no habíamos comprado pan, y en lugar de comprarlo en algún pueblo a mitad de camino se no ocurrió la feliz idea de comprarlo en Navalperal, que casualidad!, el reparto de la panadería no llega hasta el mediodia. Así que ya después de todo esto nos dieron las 12 aproximadamente.
El camino empieza en Navalperal de Tormes, se cruza el pueblo y se llega a un parking, al lado del puente de las Cadenas. Cruzado el puente hay una fuente en la que podéis repostar agua (es aconsejable para esta ruta llevar agua), nosotros por si acaso ibamos equipados con los últimos inventos para potabilizar el agua: sodio, y unas pajitas potabilizadoras. Nosotros estamos acostumbrados a caminar pero no estamos acostumbrados a llevar mochilas de 7 a 11 kilos en la espalda. Este fue uno de los motivos por los que no hicimos todo lo que teníamos pensado.
Vamos al camino que me disperso, cruzado el puente de las cadenas tomamos el camino a la derecha de la fuente y seguimos hasta cruzar un puente de hormigón en la Garganta de Gredos. Esta parte del camino es agradable por que hay arboles, es paralelo al río y vas por camino cómodo Hay que andar unos 30-45 minutos hasta encontrarnos una bifurcación que va a las cinco Lagunas (camino de la derecha) o Laguna Grande (camino de la izquierda).
Desde la bifurcación seguimos hacia el puente de Roncesvalles el paisaje que nos rodea sigue siendo parecido al del principio pero ya se van viendo las montañas del circo de gredos a lo lejos con todos sus neveros. Desde la bifurcación al puente de roncesvalles hay aproximadamente 1h o 1h30m, depende del ritmo, el nuestro es tranquilo por que vamos disfrutando del paisaje y tomando fotos.
Nosotros dejamos el puente de Roncesvalles (para los amantes del geocaching, hay un geocache) a nuestra izquierda y continuamos por la garganta (si cruzáis el puente hay un camino que lleva a Prado Pozas).
El camino no tiene mucha perdida ya que es seguir por la garganta, lo único que os puede llevar a equivoco es que hay un montón de hitos y a veces os hacen dudar si vas por un lado u otro, nosotros fuimos casi todo el tiempo por el lado derecho del rió.
Después de mucho engañar a alguno de mis compañeros (no conocían la zona) diciéndoles que había un bar, que estaban los niños con chanclas bañándose, ya se empezaban a creer que estábamos de coña y era todo broma, empezamos a vislumbrar gente y a oír bullicio, por fin llegamos al Refugio Elola, ya estábamos agotados por todo el material que llevábamos para dormir y con muchas ganas de tomarnos una cervecita para recuperar los líquidos perdidos, así que nos dirigimos al refugio y nos tomamos la cervecita con los típicos habitantes de la zona.
Aproximadamente desde el puente de Roncesvalles a la Laguna Grande hay unas 4 horas ( o eso creo que es lo que tardamos)
Si tenéis pensado hacer esta ruta os recomiendo que hagáis noche en la Laguna, nuestra intención era esa pasar la noche en el campo y seguir utilizando las ultimas novedades que se habían agenciado mis compañeros de fatigas, y allí nos preparamos unos sobres de pasta, cuscus, ... Y nos montamos un vivac de ultima generación, con una lona y unos plásticos.
Por la noche nos estuvimos entreteniendo con la cámara de fotos y pasamos un rato muy divertido.

Al final nos levantamos nos miramos y nos dimos cuenta que lo que teníamos pensado no era viable y decidimos volver por el mismo camino.
Conclusión, la ruta esta muy chula, a mi me gusto bastante, y encima hemos tenido la suerte que este año debido a temperaturas y lluvias los neveros han aguantado a finales de mes de junio con lo que hace que el paisaje se vea mas bonito. También tuvimos suerte porque sin buscarlo nos encontramos con luna llena y encima una de las mas radiantes de hace tiempo. Una cosa a tener en cuenta es que es una ruta dura en la que hay que tener buen nivel físico, y más si subís cargados. Pero si que os digo que es un ruta altamente recomendable.
Hasta otra!

Al final nos levantamos nos miramos y nos dimos cuenta que lo que teníamos pensado no era viable y decidimos volver por el mismo camino.
Conclusión, la ruta esta muy chula, a mi me gusto bastante, y encima hemos tenido la suerte que este año debido a temperaturas y lluvias los neveros han aguantado a finales de mes de junio con lo que hace que el paisaje se vea mas bonito. También tuvimos suerte porque sin buscarlo nos encontramos con luna llena y encima una de las mas radiantes de hace tiempo. Una cosa a tener en cuenta es que es una ruta dura en la que hay que tener buen nivel físico, y más si subís cargados. Pero si que os digo que es un ruta altamente recomendable.
Hasta otra!