miércoles, 24 de julio de 2013

Ruta de Navalperal de Tormes a Laguna Grande

Pues ya tenía ganas yo de ir a las Cinco Lagunas y nuestra intención era esa, ir desde Navalperal de Tormes a las cinco Lagunas y dormir en el refugio, pues como siempre los planes no salieron como estaban planeados y decidimos hacer a última hora la subida a la Laguna Grande, e ilusos de nosotros hacer las Cinco Lagunas desde la Laguna Grande. Como cabía esperar sólo pudimos hacer la subida desde Navalperal a Laguna Grande. Es una ruta muy chula y muy recomendable, pero hay que estar en forma, ya que es un camino con muchas piedras y sin muchas sombras.

Nos metimos un buen madrugon para llegar pronto a Navalperal desde Madrid, pero por hacer caso al gps dimos mucha vuelta y fuimos por la Peña Negra, esto nos hizo perder una hora aproximadamente. Luego por culpa de nuestra organización, sí es que somos un desastre, no habíamos comprado pan, y en lugar de comprarlo en algún pueblo a mitad de camino se no ocurrió la feliz idea de comprarlo en Navalperal, que casualidad!, el reparto de la panadería no llega hasta el mediodia. Así que ya después de todo esto nos dieron las 12 aproximadamente.

El camino empieza en Navalperal de Tormes, se cruza el pueblo y se llega a un parking, al lado del puente de las Cadenas. Cruzado el puente hay una fuente en la que podéis repostar agua (es aconsejable para esta ruta llevar agua), nosotros por si acaso ibamos equipados con los últimos inventos para potabilizar el agua: sodio, y unas pajitas potabilizadoras. Nosotros estamos  acostumbrados a caminar pero no estamos acostumbrados a llevar mochilas de 7 a 11 kilos en la espalda. Este fue uno de los motivos por los que no hicimos todo lo que teníamos pensado.


Vamos al camino que me disperso, cruzado el puente de las cadenas tomamos el camino a la derecha de la fuente y seguimos hasta cruzar un puente de hormigón en la Garganta de Gredos. Esta parte del camino es agradable por que hay arboles, es paralelo al río y vas por camino cómodo  Hay que andar unos 30-45 minutos hasta encontrarnos una bifurcación que va a las cinco Lagunas (camino de la derecha) o Laguna Grande (camino de la izquierda).

Desde la bifurcación seguimos hacia el puente de Roncesvalles el paisaje que nos rodea sigue siendo parecido al del principio pero ya se van viendo las montañas del circo de gredos a lo lejos con todos sus neveros. Desde la bifurcación al puente de roncesvalles hay aproximadamente 1h o 1h30m, depende del ritmo, el nuestro es tranquilo por que vamos disfrutando del paisaje y tomando fotos.



Nosotros dejamos el puente de Roncesvalles (para los amantes del geocaching, hay un geocache) a nuestra izquierda  y continuamos por la garganta (si cruzáis el puente hay un camino que lleva a Prado Pozas).

El camino no tiene mucha perdida ya que es seguir por la garganta, lo único que os puede llevar a equivoco es que hay un montón de hitos y a veces os hacen dudar si vas por un lado u otro, nosotros fuimos casi todo el tiempo por el lado derecho del rió. 





 

Después de mucho engañar a alguno de mis compañeros (no conocían la zona) diciéndoles que había un bar, que estaban los niños con chanclas bañándose, ya se empezaban a creer que estábamos de coña y era todo broma, empezamos a vislumbrar gente y a oír bullicio, por fin llegamos al Refugio Elola, ya estábamos agotados por todo el material que llevábamos para dormir y con muchas ganas de tomarnos una cervecita para recuperar los líquidos perdidos, así que nos dirigimos al refugio y nos tomamos la cervecita con los típicos habitantes de la zona.



Aproximadamente desde el puente de Roncesvalles a la Laguna Grande hay unas 4 horas ( o eso creo que es lo que tardamos) 




Si tenéis pensado hacer esta ruta os recomiendo que hagáis noche en la Laguna, nuestra intención era esa pasar la noche en el campo y seguir utilizando las ultimas novedades que se habían agenciado mis compañeros de fatigas, y allí nos preparamos unos sobres de pasta, cuscus, ... Y nos montamos un vivac de ultima generación, con una lona y unos plásticos.




Por la noche nos estuvimos entreteniendo con la cámara de fotos y pasamos un rato muy divertido.



Al final nos levantamos nos miramos y nos dimos cuenta que lo que teníamos pensado no era viable y decidimos volver por el mismo camino.

Conclusión, la ruta esta muy chula, a mi me gusto bastante, y encima hemos tenido la suerte que este año debido a temperaturas y lluvias los neveros han aguantado a finales de mes de junio con lo que hace que el paisaje se vea mas bonito. También tuvimos suerte porque sin buscarlo nos encontramos con luna llena y encima una de las mas radiantes de hace tiempo. Una cosa a tener en cuenta es que es una ruta dura en la que hay que tener buen nivel físico, y más si subís cargados. Pero si que os digo que es un ruta altamente recomendable.

Hasta otra!

lunes, 22 de julio de 2013

Entrenamiento Madrid-Segovia 2013, de Cercedilla a Segovia

En una vena de estas de estar crecido y hacerte la maquina pues no se me ocurrió otra cosa que apuntarme a la edición número 4 de la carrera de ultrafondo Madrid-Segovia, cien kilómetros para el pecho en 24 horas. Bueno esto es relativo, estaba detrás de apuntarme desde hace unos años que me entere de esta carrera y de que me picara mi cuñado con los 100Km en 24 horas de Correcolari. Y este año que he estado haciendo algo de deporte regularmente pues me creci y venga a sufrir!!


Este fin de semana se nos ocurrió a mi cuñado y a mi realizar el entrenamiento número 6, era ir desde Cercedilla a Segovia, unos 35-38 kilometros. Queríamos hacer este entrenamiento por conocer que es lo que nos espera en el punto que consideramos de no retorno ya que saliendo de Cercedilla o pillamos el tren para casa o ya toca hacer los 38 kilómetros hasta el  acueducto.

La ruta esta chula, es un paseo que sale desde la estación de Cercedilla y subiendo hacia las dehesas (que fría esta el agua de las piscinas!!!) cogemos el camino que tira hacia la Fuenfria por la carretera de la República  Mientras que el camino es de asfalto la pendiente es algo dura y cuesta coger el ritmo pero ya luego cuando empieza la carretera de la República se hace un paseo agradable por el pinar con una subida constante pero no de excesiva pendiente.

Hay unos cuantos miradores para contemplar la sierra de Madrid, que este año con lo que ha llovido esta todo muy verde, y deleitarse con las vistas, pero eso ya será otro día!!!

Tardamos en llegar al alto de la Fuenfria unas 2 horas, hemos ido a un buen ritmo y nos merecemos un pequeño avituallamiento. Hasta aquí el camino ha estado muy bien por que el día que hemos tenido es buenísimo  buena temperatura, la sombra de los arboles, no hay mucha gente, ... 

Ahora toca hacer la parte que menos conocemos de este tramo que es tomar la dirección a Segovia, para ello hay que seguir de frente por donde hemos subido y tomar el camino que se dirige hacia Valsain. Este camino empieza un poco desagradable con muchas piedras (es que el camino de subida es muy bueno y ya nos hemos vuelto un poco pijos) pero luego se vuelve un camino muy comodo con buen asfalto. Hay que tener en cuenta que no hay que coger el camino de Santiago para la carrera (probablemente si repito esta ruta vaya por el camino de Santiago) y se sigue todo el rato por la carretera hasta la Cruz de la Gallega. Hay que tener cuidado de coger el desvió correcto por que aquí podemos acabar en Valsain si seguimos por la pista o en el pueblo de Revenga si cogemos el camino que sale mas a la izquierda, así que hay que coger el camino que sale por la mitad en dirección a Segovia (que ya se divisa desde este collado), hay que buscar el hito de piedras o flechas amarillas para tomar el correcto y no equivocarnos

Hasta este momento todo el camino es agradable por que vas por los pinares de Valsain (hay una fuente a unos 30-40 minutos de la Fuenfria)y es buen camino muy tendido y constante por lo que se va a buen ritmo. El problema esta ahora en la Cruz de la Gallega porque a partir de aquí la sombra se acaba y ya hay que ir por el campo castellano.

Este ya es el típico camino de monte estrecho con pendiente y piedras y arena, al ir cansados, nos hace estar concentrados para no resbalar, pero el camino se ve claramente, hay que ir en dirección al puente que cruza el AVE.

Antes de llegar a este puente hay una fuente, la fuente de San Pedro, que si vamos justos de liquido puede venir bien. Antes de cruzar la carretera tenemos que pasar por dos puertas que hay que dejar cerradas. Y partir de aquí ya es un camino muy ancho hasta Segovia.

En algún punto entre la cruz de la Gallega y la carretera nos hemos unido con el camino de Santiago y ya siguiendo las indicaciones del camino de Santiago se llega al acueducto de Segovia que es nuestro destino final.

Nosotros en este día nos quedamos en la estación de Renfe de Segovia que esta al lado de la Puerta de Madrid de esta localidad.

El camino se nos ha hecho largo en el último tramo ya sea por el cansancio acumulado, como por el paisaje final, pero en conjunto el "paseo" merece la pena.

Y como conclusión del entrenamiento, comprobamos que la gente que organiza la carrera es muy maja, la gente que se apunta a este tipo de eventos esta muy preparada, y que a nosotros nos toca entrenar mucho!!

Hasta otra!!!