En una vena de estas de estar crecido y hacerte la maquina pues no se me ocurrió otra cosa que apuntarme a la edición número 4 de la carrera de ultrafondo Madrid-Segovia, cien kilómetros para el pecho en 24 horas. Bueno esto es relativo, estaba detrás de apuntarme desde hace unos años que me entere de esta carrera y de que me picara mi cuñado con los 100Km en 24 horas de Correcolari. Y este año que he estado haciendo algo de deporte regularmente pues me creci y venga a sufrir!!
Este fin de semana se nos ocurrió a mi cuñado y a mi realizar el entrenamiento número 6, era ir desde Cercedilla a Segovia, unos 35-38 kilometros. Queríamos hacer este entrenamiento por conocer que es lo que nos espera en el punto que consideramos de no retorno ya que saliendo de Cercedilla o pillamos el tren para casa o ya toca hacer los 38 kilómetros hasta el acueducto.
La ruta esta chula, es un paseo que sale desde la estación de Cercedilla y subiendo hacia las dehesas (que fría esta el agua de las piscinas!!!) cogemos el camino que tira hacia la Fuenfria por la carretera de la República Mientras que el camino es de asfalto la pendiente es algo dura y cuesta coger el ritmo pero ya luego cuando empieza la carretera de la República se hace un paseo agradable por el pinar con una subida constante pero no de excesiva pendiente.
Hay unos cuantos miradores para contemplar la sierra de Madrid, que este año con lo que ha llovido esta todo muy verde, y deleitarse con las vistas, pero eso ya será otro día!!!
Tardamos en llegar al alto de la Fuenfria unas 2 horas, hemos ido a un buen ritmo y nos merecemos un pequeño avituallamiento. Hasta aquí el camino ha estado muy bien por que el día que hemos tenido es buenísimo buena temperatura, la sombra de los arboles, no hay mucha gente, ...
Ahora toca hacer la parte que menos conocemos de este tramo que es tomar la dirección a Segovia, para ello hay que seguir de frente por donde hemos subido y tomar el camino que se dirige hacia Valsain. Este camino empieza un poco desagradable con muchas piedras (es que el camino de subida es muy bueno y ya nos hemos vuelto un poco pijos) pero luego se vuelve un camino muy comodo con buen asfalto. Hay que tener en cuenta que no hay que coger el camino de Santiago para la carrera (probablemente si repito esta ruta vaya por el camino de Santiago) y se sigue todo el rato por la carretera hasta la Cruz de la Gallega. Hay que tener cuidado de coger el desvió correcto por que aquí podemos acabar en Valsain si seguimos por la pista o en el pueblo de Revenga si cogemos el camino que sale mas a la izquierda, así que hay que coger el camino que sale por la mitad en dirección a Segovia (que ya se divisa desde este collado), hay que buscar el hito de piedras o flechas amarillas para tomar el correcto y no equivocarnos
Hasta este momento todo el camino es agradable por que vas por los pinares de Valsain (hay una fuente a unos 30-40 minutos de la Fuenfria)y es buen camino muy tendido y constante por lo que se va a buen ritmo. El problema esta ahora en la Cruz de la Gallega porque a partir de aquí la sombra se acaba y ya hay que ir por el campo castellano.
Este ya es el típico camino de monte estrecho con pendiente y piedras y arena, al ir cansados, nos hace estar concentrados para no resbalar, pero el camino se ve claramente, hay que ir en dirección al puente que cruza el AVE.
Antes de llegar a este puente hay una fuente, la fuente de San Pedro, que si vamos justos de liquido puede venir bien. Antes de cruzar la carretera tenemos que pasar por dos puertas que hay que dejar cerradas. Y partir de aquí ya es un camino muy ancho hasta Segovia.
En algún punto entre la cruz de la Gallega y la carretera nos hemos unido con el camino de Santiago y ya siguiendo las indicaciones del camino de Santiago se llega al acueducto de Segovia que es nuestro destino final.
Nosotros en este día nos quedamos en la estación de Renfe de Segovia que esta al lado de la Puerta de Madrid de esta localidad.
El camino se nos ha hecho largo en el último tramo ya sea por el cansancio acumulado, como por el paisaje final, pero en conjunto el "paseo" merece la pena.
Y como conclusión del entrenamiento, comprobamos que la gente que organiza la carrera es muy maja, la gente que se apunta a este tipo de eventos esta muy preparada, y que a nosotros nos toca entrenar mucho!!
Hasta otra!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario